miércoles, 30 de marzo de 2016

Internet en el Mundo

Internet en el mundo

El acceso a Internet varía considerablemente de un país a otro. Y desgraciadamente, un mal acceso a Internet perjudica de forma sustancial la economía de un país.
En junio de 2014, la Internet Society (http://www.internetsociety.org/)  publicó el Global Internet Report 2014. (http://www.internetsociety.org/globalinternetreport/)

Este informe va acompañado de un mapa interactivo, Global Internet Report Map, que muestra varios datos por países de los que destacan los siguientes conceptos:

·         Porcentaje de uso entre los usuarios de Internet.
·         Coste, como porcentaje de la renta per cápita necesaria para tener un acceso de banda ancha a Internet.
·         La mediana de la velocidad de descarga para una conexión fija a Internet.

Algunos datos son conocidos desde hace años. Por ejemplo, los países nórdicos se sitúan entre los diez primeros en porcentaje de uso:
·         Islandia: 96,5% (1)
·         Noruega: 95,1% (3)
·         Suecia: 94,8% (4)
·         Dinamarca: 94,6% (5)
·         Finlandia: 91,5% (8)
·         Islas Feroe: 90,0% (10)
En el extremo opuesto se sitúa Eritrea con un 0,9%.
Respecto al coste, algunos de los países nórdicos vuelven a aparecer entre los diez primeros de los países donde el coste es menor. En el extremo opuesto vuelve a aparecer Eritrea con casi un 4000% (más o menos, un ciudadano medio necesita 40 veces su sueldo para poder tener una conexión a Internet).
Respecto a la velocidad de descarga, el número 1 es Hong Kong con 57,07 Mbit/s como mediana de la velocidad.
¿Y qué pasa en nuestro país? Realiza la actividad que te propongo a continuación.


Utiliza el Global Internet Report 2014 (http://www.internetsociety.org/doc/global-internet-report) para contestar las siguientes
  • ¿Cuál es el porcentaje de uso del acceso a Internet en tu país?
  • El porcentaje de uso en nuestro país de de entre 40 y 60% al año 2014  
  • ¿El acceso a Internet en tu país es barato o caro?
  • El acceso en mi país es muy caro relativo a otros países
  • ¿Cuál es la velocidad media de acceso a Internet en tu país?
  • La velocidad promedio en argentina es de 6,9mbps
  • ¿Y qué posición ocupa tu país comparado con otros países?
  • Se ubica en la posición Nº 134 de 194 países
Compara los valores que presenta tu país con los valores de otros países.
Singapur 131,4 Mbps, Hong Kong (103,4), Japón (101,8) y Lituania (80). Cuba (1,5), Gambia (1,7) República del Congo (1,76), Niger (1,76), Siria (1,77) y Gabón (1,78) Uruguay (16,06), Chile (15.08) y Brasil (13,9)

 ¿Qué conclusiones sacas con respecto a tu país? Publica y comenta los resultados.
La conclusión que sacamos es que tenemos una pésima velocidad y calidad de servicio de internet, dado que en el último gobierno nefasto de los Kirchner no se invirtió en obras para mejorar eso. Además de ser muy elevado el precio del servicio            


¿Cómo me cambio la vida la web?

¿Cómo me cambio la vida la web?


Internet y la Web
¿La Web e Internet son lo mismo? No, no son lo mismo, pero para muchas personas dicen que sí  son lo mismo y muchas veces hacen un mal uso de los dos términos.
Web: Conjunto de información que se encuentra en una dirección determinada de internet.
Internet: Red informática de nivel mundial que utiliza la línea telefónica para transmitir la información.

¿Cómo me cambio la vida la web?
Para muchas personas, la Web o Internet (¿son lo mismo?, dentro de poco lo sabrás) son el invento más importante del siglo XX. Una encuesta realizada a través de la Web no es un método muy científico y fiable, pero en la encuesta Los 10 mejores inventos del siglo XX aparece Internet en el primer puesto, con bastante ventaja respecto al segundo que es el automóvil.
10 mejores inventos del siglo XX
1. Internet
Este es un invento que literalmente revolucionó las comunicaciones tal y como se conocían hasta ese momento.
2. Automóvil
Se convirtió en un medio de transporte confiable.
3. Televisión

También marcó un importante suceso en la historia ya que ahora se podían ver las imágenes y conocer sucesos importantes y de entretenimiento.

25 Años de la Web

25 Años de la WEB


Tim Berners Lee habría empezado a trabajar en el CERN en 1980. El 12 de marzo de 1989 describió en un informe para el mismo, el protocolo para la transferencia de hipertextos, lo que un año después sería la World Wide Web.
Las impronunciables tres W que preceden a la mayoría de direcciones de Internet nacieron hace justo 25 años. Su inventor fue Tim Berners-Lee.
La elevada penetración de Internet, por medio de ordenadores, Smartphone, Tablet. Este trabajo ha permitido conocer datos nuevos, entre todos los estudios y entre los más jóvenes.
El primer trabajo de Berners-Lee en el CERN fue diseñar Enquire, una base de datos que con la que intentaba sistematizar las montañas de información inconexa que empezaban a acumularse.
 En 1989 con la colaboración de Robert Caillau presentó una propuesta para añadir un enlace a Enquire donde el sistema permitía acceder a él simplemente indicando su "dirección" en la red.
El primer servidor de la Web fue un ordenador NeXT (menú de 9 puntos que explicaba el alcance del proyecto, la forma de utilizar enlaces y cómo instalar nuevos servidores) diseño de Steve Jobs. Era una máquina adelantada a su época y que quizá por eso nunca tuvo mucho éxito comercial.
Berners-Lee estuvo barajando varios nombres para su proyecto. Entre ellos, Mine Of Information y The Information Mine. Al final, quedó en las tres W, que, aparte de definir muy bien su alcance global e interconectado, tenían cierto atractivo desde el punto de vista gráfico. Los usuarios más entusiastas fueron primero instituciones académicas, luego grandes corporaciones y por último comercios o particulares de todo tipo.
La Web que se convirtió en la aplicación principal siendo que ya existían otras como el correo electrónico o el FTP.  Se convirtió en un instrumento más social que técnico, cuyo uso se generalizó cuando las compañías de internet comenzaron a proporcionar de manera gratuita navegadores en sus equipos. 
Las innovaciones que desarrolló para dar forma a su idea fueron tres: el HTTP, que permite que al pinchar sobre un enlace lleguemos a otro documento; las URL, que son las direcciones por las que encontramos el documento;  y el HTML, que son las instrucciones por las que se vinculan las páginas y los archivos que contienen.

La Web e Internet

                                                    La Web e Internet

No es lo mismo por que ahí diferencias entre la Web y el Internet. La “Web” es una manera de acceder a la información a través de Internet, es un modelo para compartir información que está construido sobre Internet. El protocolo que usa la misma es HTTP, este es solo una de las muchas maneras en las que se puede transmitir información a través de Internet. En cambio Internet es una red masiva, es la red de redes el mismo conecta millones de ordenadores en todo el mundo a través de una red que permite que cualquier computador pueda comunicarse con otro sin importar en qué lugar del planeta se encuentren, siempre y cuando los dos estén conectados a Internet. La web es parte de Internet, pero no todo Internet es la web.

                               Relación Entre Internet y La Web

Toda la información que viaja a través de Internet lo hace a través de un protocolo, y existen varios de estos. Como ya explicamos el protocolo HTTP es el que usa la Web para compartir información. Entonces, las páginas Web como Twitter, Google, Facebook, o este mismo blog, forman parte de la Web, esta información viaja a todos nosotros a través de Internet.

Internet se ha convertido en algo omnipresente que es difícil imaginarse la vida sin ella. Es difícil imaginarse la vida también si la www. Pero solo porque Internet y la WWW estén fuertemente entrelazados no significa que sean lo mismo.

Todo se inició en 1958 en la agencia de proyectos de investigación avanzada, más conocida como ARPA para aumentar los avances tecnológicos de EEUU en la sombra tras el lanzamiento por parte de Rusia del Sputnik. La primera conexión exitosa se dio el 29 de Octubre de 1969 con una conexión de red ARPANET entre 2 equipos. Con el tiempo se fueron agregando más y más ordenadores.

Pero la creación de la WWW llega décadas más tarde con la ayuda de un hombre llamado Tim Berners-Lee que desarrolla en 1990 la columbra vertebral de la World Wide Web, concretamente el protocolo de transferencia de hipertexto ( HTTP). En esos momentos aumento la red de 4 a más de 300.00 ordenadores. El protocolo HTTP es el conjunto de normas para la que archivos y otros datos se transfieran entre equipos.

Hay redes pequeñas como la que puedas tener en tu casa a redes de empresas multinacionales. Estas redes a menudo están conectadas entre sí en diferentes configuraciones en redes de área local ( LAN). Incluso el teléfono móvil está conectado a una red que forma parte de Internet

La WWW por otro lado es el sistema que usamos para acceder a Internet. La web no es el único sistema que hay para hacerlo, pero si es el más popular y más utilizado. Por lo que una forma de pensar podría ser que Internet se compone de máquinas, equipos y datos y la WWW es lo que aporta esta tecnología a nuestra vida.