¿Qué es la arquitectura de sitios web?
Se utiliza el término arquitectura web, para definir una tarea que requiere conocimientos
técnicos de construcción, funcionales y de diseño para sitios o
páginas web.
Alojamiento, publicación, dominio y promoción de una página web
debemos
tomar varias decisiones. ¿Dónde alojaremos la página? ¿Qué elementos tendrán
disponibles los usuarios? ¿Qué recursos necesito?
Las tres decisiones primordiales
en el proceso de construcción de una página web son: dónde alojaremos el
sitio, qué nombre de dominio daremos al sitio y cómo lo promocionaremos.
¿Dónde alojar y cómo publicar una página web?
Toda página web está alojada en un servidor,La publicación de una página web se produce cuando se hace pública la información
que está alojada en el servidor. Tenemos que tener en cuenta que en el
servidor puede haber información que no sea accesible para los usuarios; quien
administra la página decide qué información se publica.
Una página web alojada en un servidor nos permite tener nuestro propio dominio,
es decir, la dirección web o URL (sigla en inglés de Uniform Resource Locator, o localizador
uniforme de recursos) que los usuarios utilizarán para acceder a nuestra
página.
Un servidor es una computadora con gran capacidad de almacenamiento
y velocidad que está conectada las 24 horas del día, de
modo que permite a los administradores de la página y a los usuarios
acceder al sitio web.
Para seleccionar el servicio de alojamiento debemos tener en cuenta las siguientes dimensiones:
1. Presupuesto:
Existen servicios de alojamiento gratuito que a cambio del servicio ponen
publicidad en la página web que desarrollamos. También existen servicios de
alojamiento pagos; su valor varía de acuerdo con los servicios que ofrecen,
aunque cada vez son más accesibles.
2. Transferencia y espacio del servidor:
La transferencia
de datos es la información que se intercambia entre el servidor y la computadora
del usuario de una página web.Una forma de analizar si la tasa de transferencia que ofrece el servicio que
estamos evaluando es adecuada es hacer un cálculo aproximado de los visitantes
diarios y el promedio de descargas que realizará: si multiplicamos esos
números tendremos una aproximación a la tasa diaria de transferencia que
necesitaremos.
3. El modo de acceder al servido:
Debemos conocer las características
del servidor para decidir si es apropiado a nuestras necesidades y
conocimientos.
4. El tipo de dominio que ofrecen:
siempre que sea económicamente
viable, se recomienda obtener un dominio propio que facilitará que
los usuarios recuerden la dirección web de la página y permitirá cambiar de
servicio de alojamiento sin que se modifique la dirección.
¿Qué es el dominio de una página web?
El dominio es la dirección web de nuestra página: es una dirección única e
irrepetible y por eso existen entes que las organizan y distribuyen.
1. Es la dirección que los usuarios deben recordar para acceder a nuestra página.
2. Es uno de los factores principales por medio del cual los motores de búsqueda
encuentran nuestro sitio.
3. Da identidad a la página y de algún modo describe los contenidos que hay en
ella.
Los dominios poseen una estructura y una sintaxis propia. Las partes estructurales
de un dominio están separadas por un punto. Veamos estas características a
través de un ejemplo:
El prefijo www no es en realidad parte del dominio sino que es la clave que le indica
al navegador que visitaremos una página web.
El nombre es el cuerpo principal del dominio, o sea la palabra que denomina nuestra
página web.
El tipo identifica la finalidad del sitio, existen muchos pero los más comunes son:
com: identifica páginas comerciales.
gov: identifica páginas gubernamentales.
org: identifica páginas de organizaciones no gubernamentales.
edu: identifica páginas con fines educativos.
net: identifica páginas relacionadas con Internet y telecomunicaciones.
El país es una parte opcional del dominio que identifica el país de origen del mismo.
Algunas extensiones de este tipo son:
ar: Argentina
mx: México
br: Brasil
ve: Venezue
Como hemos dicho, los dominios poseen, además de una estructura, una sintaxis
propia en la que se aceptan números, letras y guiones. Los dominios están regulados internacionalmente por ICANN (sigla en inglés de
Corporación Internacional para la Asignación de Nombres y Números), que es una
organización sin fines de lucro que se encarga de administrar el sistema de asignación
de dominios.
Es importante tener en cuenta que los dominios .com son pagos, mientras que los
dominios .ar son gratuitos y deben renovarse cada año.
Siempre hay que recordar:
1. Comprobar que el dominio que se ha seleccionado esté disponible y libre de
disputas legales.
2. Que quien figure como registrante y contacto técnico del dominio sea el propietario
de la página web, ya que solo el titular puede renovar el dominio o
realizar cualquier modificación.
¿Cómo promocionar una página web?
1. Seleccionar un dominio sencillo, fácil de recordar y explicativo:
la selección
del dominio es esencial para el posicionamiento de la página en los
motores de búsqueda,Si el dominio de nuestro sitio tiene en su nombre una de las palabras que un
usuario escribe en un buscador, aumentan las posibilidades de que nuestra
página aparezca entre los primeros resultados.
2. Buscar que otros sitios pongan enlaces al nuestro:
Da confiabilidad sobre la calidad de los contenidos de nuestra página,
atrae visitas de personas interesadas en el tema y colabora para que
nuestra página web aparezca entre los primeros resultados de los motores
de búsqueda.
3. Poner enlaces de otros sitios:
Los motores de búsqueda están desarrollados a partir de complejos
logaritmos.
Entre las variables que evalúan los motores de búsqueda están ponderados tanto
los enlaces a nuestra página como los enlaces que nuestra página tiene. Sin
embargo, no debemos exagerar, ya que si el contenido de la página está solo
compuesto por enlaces, los motores de búsqueda directamente lo descartan.
4. Seleccionar y utilizar palabras clave o keywords:
El lugar fundamental para poner una palabra clave
es el título, pero también son importantes las palabras clave que se colocan
en las etiquetas de las imágenes, o en los meta-tags que se encuentran en el
código de programación de la página.
5. Darse de alta en buscadores:
Darse de alta en buscadores es un servicio que ofrecen algunas empresas,
pero también es posible hacerlo personalmente.
6. Optimizar la página web:
es necesario que la misma esté bien construida y evitar contenidos innecesarios
que obstaculicen o hagan lenta la carga de los datos.
7. Hacer publicidad bajo la modalidad “pago por clic”:
Este método permite controlar los gastos en publicidad, en tanto se
paga por aquellos clics que dirigieron a nuestro sitio.
https://drive.google.com/drive/my-drive